Diferencias entre un “teaser”, un “tráiler” y unos “highlights”

El laberinto de los vídeos de boda cortos:

Seguro que has visto muchas veces los vídeos breves de boda definidos como “highlights”, o como “tráilers” o como “teasers” sin saber exactamente por qué tienen estos tres nombres diferentes. Vamos a ayudarte a distinguirlos.

¿Por qué no se llaman todos simplemente vídeos “cortos” o “breves”? ¿Hay algo que los diferencie entre ellos?

Pues a decir verdad, sí lo hay. Son tres conceptos distintos. Lo cual no impide, claro está, que a veces estos nombres se usen de manera incorrecta y que nos encontremos descrito como “teaser” lo que realmente es un vídeo de “highlights”, por ejemplo, lo que añade todavía más confusión a las parejas que buscan vídeos de boda por internet o en redes sociales y no están familiarizados con estos nombres.

No se trata simplemente del postureo de ponerles una etiqueta en inglés: si aplicamos bien sus nombres, sabiendo a qué se refiere cada uno, no es lo mismo, o no debería serlo, un “teaser”, que un “tráiler”, que unos “highlights”.

trailer

Teaser

El “teaser”: el arte de seducir

Seguro que alguna vez habéis visto esas campañas de anuncios publicitarios en las que hay un primer spot en el que no sabemos exactamente qué se está anunciando, pero que consigue captar nuestra atención y nuestra curiosidad. Nos preguntamos impacientes cuándo podremos ver el siguiente spot para descubrir de qué es el anuncio.  Eso es lo que hace un buen “teaser”.

Un “teaser” es por naturaleza un vídeo muy breve, porque no queremos contar mucho, sólo queremos seducir la curiosidad del espectador, activarla y que tenga muchas ganas de ver el siguiente vídeo para saciarse. Viene a hacer la función de anzuelo.

Ojo, si en el “teaser” ya enseñamos la guinda del pastel, matamos la curiosidad del espectador, porque ya la hemos saciado, y desactivamos el efecto que buscábamos.  Es por ello que en el “teaser” sólo se debe insinuar, jamás mostrar las imágenes más espectaculares.  

Cuando veamos un “teaser” de boda, debemos saber que las imágenes que hay en él serán sugerentes y magnéticas, eso pretenden ser. Pero no mostrarán nada muy importante, o no lo mostrarán completo, para que el espectador necesite completar las imágenes viendo el siguiente vídeo.

Suele durar uno o dos minutos, más o menos.

teaser

Highlights

Los “highlights”: intensidad e impacto

Nos vamos ahora al extremo opuesto, los “highlights”. Cada profesional los desarrollará como quiera, por supuesto, pero la idea teórica es un compendio de los mejores momentos del día, los más impactantes e intensos. Las imágenes más representativas del día y las que el videógrafo considera los mejores planos que hizo. Esta pieza es breve, pero no tanto como un “teaser”. Unos “highlights” suelen durar unos cinco minutos, aproximadamente.

Aquí no pretendemos insinuar, pretendemos mostrar. Aquí no pretendemos seducir para llevar al espectador a otro lugar: aquí ya estamos en ese otro lugar, y vamos a poner sobre la mesa nuestras mejores cartas.

Es por ello que los vídeos de “highlights” habitualmente son ediciones muy intensas, porque deben conseguir recoger lo mejor de esa boda. Es fácil caer en la confusión de creer que intenso es equivalente a rápido, incluso vertiginoso. Nada más lejos de la realidad. De hecho, la necesidad de editar a un ritmo vertiginoso para transmitir intensidad, a nuestro juicio, puede evidenciar una falta de intensidad en el contenido, en el valor, en el significado.

Ésa es la intensidad que apostamos nosotros por buscar: la que aporta valor y deja huella.

highlights

Trailer

El “tráiler”: el heredero del concepto cinematográfico

¿Entonces, en qué punto se sitúa el “tráiler”? Es quizá la pieza más difícil de delimitar. Volvemos a puntualizar que cada profesional, por supuesto, desarrollará sus “tráilers” como quiera.

Si nos ponemos teóricos, un “tráiler” debería ser el que conserve un estilo más cinematográfico de todos estos vídeos cortos y debería ser un resumen de la totalidad de la película, en su conjunto.

El tráiler debería tener un estilo especial, emulando una construcción de estética y contenido cinematográficos. No necesita reservarse nada, pues no es un “teaser”. Tampoco es necesario que únicamente tenga imágenes de máxima intensidad, pues no es un “highlights”. Es un tercer camino, distinto, que cada uno definirá a su manera.

La duración del “tráiler” es muy libre, pero también suele estar alrededor de los cinco minutos.

trailer 3

Otros vídeos cortos

Constantemente surgen nuevos formatos y opciones de corta duración, muchos de ellos adaptados a las redes sociales.

Ya sea para publicar en el feed de Instagram, en Instagram TV o como Reel. También podemos querer hacer un vídeo corto para Youtube, o uno todavía más breve para TiktoK. Tal vez queremos tener una pieza súper breve que podamos compartir por Whatsapp.

En cualquier caso, todos ellos son nuevos formatos emergentes que se redefinen día tras día.

Entre todos ellos, hay dos nuevos formatos que se nos han ocurrido recientemente y que nos gustan muchísimo. Hemos hecho ya varios ejemplos de estos vídeos y siempre han sido un éxito, así que os los explicamos de manera resumida:

Gracias: Vídeo de 1 minuto aproximadamente que se edita unos días o semanas tras la boda. La idea es que la pareja pueda enviarla a sus invitados por whatsapp o por email, agradeciéndoles haberles acompañado en un día tan especial.

Miniserie instagram: Conjunto de varias piezas de vídeo de 1 minuto cada una, más o menos. Cada vídeo está pensado específicamente para redes sociales. El objetivo es publicar fragmentado en capítulos el contenido en imágenes de la boda. Cada capítulo tendrá un tema principal. Nosotros les proponemos a las parejas publicar un capítulo cada semana, siempre el mismo día y a la misma hora. El plan es avisar a sus familiares y amigos, para que lo esperen con emoción, como esperarían el próximo capítulo de su serie favorita de televisión.